Compartimiento
En una junta de compartimiento se proponen y preparan con anticipación quienes hablarán en la fecha designada. Se trata de exponer la propia experiencia personal, con respecto a un tema o situación de vida.
En asociaciones intergrupales, se llega a invitar a integrantes de otro grupo para que compartan, con base en su experiencia, el tema a tratar. En todo caso, la actividad se hace un evento especial y los oradores reciben agradecimientos y atenciones.
La preparación para compartir implica una búsqueda personal, con respecto al tema, con un proceso de reflexión que hará posible iniciar la narración ante el grupo. Esto puede llevar mucho más allá de lo inicialmente considerado, gracias al compromiso de apertura y confianza en el grupo. La oportunidad genera un trabajo intenso y concentración que son muy valiosos para quien expone, tanto o más que para el grupo que escucha. Lo que inicialmente se meditó, lleva también a la asociación libre y expresión abierta, para hacer posible la reflexión y análisis. En ocasiones se estudian para iniciar definiciones y textos, pero en principio se trata de presentar un tema basándose en la propia experiencia personal.
Este tipo de junta suele tener dos partes:
- Las participaciones de quienes prepararon el tema, generalmente con amplio tiempo designado, pudiendo inclusive tomarse toda la junta y;
- Un segundo tiempo en que los otros integrantes pueden participar, presentando sus propias experiencias y opiniones sobre el tema, preguntas o comentarios.
Similarmente, puede haber personas designadas para comentar, ampliar o agradecer a quienes tuvieron la intrepidez, confianza, fortaleza y deseo de abundar en el tema, tocando tanto de sí mismos para compartirlo.
En este tipo de reunión, es bastante generalizado que se realice una convivencia al final, con algún alimento y/o bebidas, incluso en aquellos grupos en que esto no es rutinario. Por el tipo de evento, los asientos generalmente se disponen en formato de teatro, con vista al frente.
Prepararse para compartir ante el grupo puede ser una decisión y compromiso difícil, subjetivamente, motivo por el cual generalmente se tienen varios oradores. Puede bien ser que al final solamente uno o dos hablen.
Se puede decir que este tipo de junta es escaparate de la forma de hablar en un grupo de autoayuda. Ofrece una muestra de la forma en que la palabra y la experiencia personal son el elemento central del trabajo.
Adelante se ofrecen como ejemplos el contenido de dos carteles con planes para juntas de dos horas:
Compartimiento : Orden del día
Orden del día |
Sección |
Participaciones |
Bienvenida e inicio (Asientos: teatro) |
5’ |
|
Tema:
Oradores:
|
45’ |
5’ |
Participaciones abiertas
|
55’ |
3’ |
¿Qué aprendí hoy? (ronda) |
10’ |
1’ |
Cierre y despedida |
5’ |
|
Compartimiento : Orden del día (invitados de otro grupo)
Orden del día |
Sección |
Participaciones |
Bienvenida e inicio (Asientos: teatro) |
5’ |
|
Presentación del tema y bienvenida a invitados |
5’ |
|
Tema:
Invitados:
|
50’ |
25’ |
Otras participaciones
|
50’ |
8’ |
Agradecimiento en nombre del grupo por la participación de invitados/as y saludo al grupo invitado (representante). En su caso, acuerdo de visita recíproca. |
5’ |
|
Cierre y despedida |
5’ |
|
Refrigerio o convivio |
15’ |
|