Lineamientos para la colaboración profesionales-grupos
Para la colaboración entre profesionales y grupos de autoayuda Phillis Silverman (Katz, 1992:85) ofrece una serie de lineamientos que pueden ser útiles. Primeramente, es importante la orientación del profesional que es llamado a asesorar a un grupo o que realiza un trabajo, ya sea de fomento o de gestión de grupos de ayuda mutua. El profesional sólo puede considerarse un asesor técnico o consultor. Ofrece análisis, información y propuestas, como lo hace un consultor externo a cualquier empresa. Una vez establecida esa premisa, son importantes los siguientes lineamientos:
- Los consultores reconocen que cada grupo tiene su propio sistema de valores, mediante el cual evalúa su trabajo y el logro de sus metas.
- La relación entre consultor y grupo consultante es de colegas.
- El consultor nunca debe imponer al consultante la información y recomendaciones ofrecidas.
- El consultor es un invitado, antes que un integrante del grupo.
- Las propuestas hechas son implementadas a criterio del grupo.
- El asesor o consultor puede ser contratado o recibido únicamente por un tiempo definido.
- El grupo puede agradecer y despedir al consultor cuando lo considere pertinente.
Características de los grupos de autoayuda
Para una adecuada y respetuosa colaboración constructiva entre profesionales, instituciones y grupos de ayuda mutua es necesario reconocer lo siguiente:
Cada grupo de autoayuda es una entidad autónoma e independiente, incluso de la asociación intergrupal a la que se afilia.
Para resguardar su autonomía los grupos pueden y suelen rechazar o condicionar cualquier apoyo recibido.
Las acciones del grupo nunca son parte de los servicios de un profesional o institución. Cuando lo son, se trata de otro tipo de grupo, por ejemplo puede tratarse de un grupo de apoyo, con algunas características propias de los grupos de autoayuda, pero con un carácter semi o profesional e institucional y escasa autonomía.
Un grupo de ayuda mutua nunca es propiedad de un profesional o institución, sino de sus propios integrantes.