Utilería y materiales de trabajo
Carteles
“Con el cambio de actitud de uno, los esposos verán que no se pierde el tiempo aquí.”
Permiten poner a la vista información básica, tal como el nombre, lema y algunos conceptos, principios o lineamientos, así como frases y consignas que se hacen parte del pensamiento y forma de trabajo.
Rotafolio o Atriles para carteles
Cuando la sala de juntas es compartida y se utilizan carteles para tener información a la vista de todos, ocasionalmente se aprovechan formas de colocar y retirarlos fácilmente, como pueden ser atriles y rotafolios.
Reloj
Visible para todos, el reloj permite tener en cuenta el avance en el tiempo dispuesto para la reunión. (En algunos tipos de reunión, se llega ocasionalmente a usar un reloj específico, regresivo o progresivo, para marcar el tiempo de participación de quien tiene la palabra.)
Pañuelos desechables
Cuando son puestos a la mano, por ejemplo en el centro del círculo, se hacen indicio del carácter del trabajo en un grupo, porque su presencia indica que "se vale llorar". Es poco común el grupo que los omite, entre sus materiales básicos de operación.
Bitácora / Libreta de juntas
Esta puede ser una simple libreta de apuntes escolares, como también fabricarse, fotocopiando y empastando cien o más copias de un mismo formato. Algunas asociaciones ofrecen a sus grupos agremiados bitácoras de juntas empastadas, con todo tipo de información complementaria para el trabajo en las primeras páginas. Siguiendo esa estrategia, grupos independientes incluyen también copias de textos de apoyo en sus libretas.
Textos de trabajo
- Trípticos.
- Folletos.
- Libros.
- Manuales.
En grupos establecidos, particularmente aquellos con larga historia y extensas organizaciones intergrupales, el número de textos de apoyo puede ser grande. Otros van produciendo e integrando, poco a poco, un acervo de materiales impresos y recursos escritos, conforme se avanza en el conocimiento del tema. A partir de lo escrito en las bitácoras, es común que se desarrollen textos cortos, importantes y valiosos para el grupo y sus objetivos.
Semáforo
“La verdad me da mucho gusto que tú a tu edad te estés dando esta oportunidad. Veme a mí, a la edad que tengo y apenas hace siete meses me di cuenta que estaba en ese círculo.”
En algunos casos se usan semáforos y artefactos para avisar sobre el avance en el tiempo de participación de cada integrante. Permiten una advertencia menos abrupta. Pueden ser simplemente tres tarjetas de colores verde, amarillo y rojo, a semejanza de un semáforo de tránsito. En otros casos, se llegan a fabricar triángulos y artefactos con textos y señales de aviso que quedan a la vista dependiendo cómo se colocan. (Véase entre los roles el del responsable del tiempo.)
Cuando se usan, el participante que tiene la palabra puede ver que el tiempo recomendado para su intervención se acaba. Al buscarse la apertura y flexibilidad, tanto como la libertad para expresarse, los semáforos se usan poco. Aunque esté sobre aviso, generalmente se considera que una persona puede seguir hablando. (Los semáforos son más comunes en grupos de hombres, personas mayores o adolescentes.)
Estafeta
Se llegan a utilizar ocasionalmente estafetas, para marcar visiblemente a la persona que tiene la palabra. Esto suele aplicarse en grupos y situaciones en que los integrantes se tienden a interrumpir, como por ejemplo en una asamblea o junta administrativa.
Un marcador físico para el relevo de la palabra suele ser percibido como rígido e infantil, pero cuando es utilizado, se hace muestra contundente del problema existente para el respeto y cuidado de la palabra de otros. Pronto ayuda a mejorar la capacidad de escucharse, especialmente en una situación difícil. Al evitar la idea de que una persona debe "controlar", coordinando o dirigiendo y sustituir esa función con la estafeta, se conserva la responsabilidad conjunta de organización para el trabajo.
Cuando se aprovecha una estafeta para trabajar, con el transcurrir del tiempo las participaciones tienden a hacerse ordenadas y la necesidad de usarla desaparece. Al igual que para los semáforos, la experiencia en grupos indica que es un mecanismo importante de tenerse en cuenta, como alternativa posible en algunas circunstancias.
Avisos y Paletas
“Sigue ahí lo vivido y de ahí podemos sacarlo. En mi experiencia cada día aprendemos algo muy bonito en el grupo. Se trabaja una experiencia nueva en cada una de nosotras. A pesar de que tenemos diferencias, nos vamos identificando. Y así nos platican otra cosa y no se termina.”
Menos comunes, pero de similar utilidad a los semáforos y estafeta, se suelen ocasionalmente fabricar paletas o letreros muy claros y breves, mismos que se ponen ocasionalmente y en el momento y situación adecuados a la vista de todos. Algunos de los textos que estas paletas o cartulinas de aviso llegan a tener son los siguientes:
- Compartimos experiencias
- Háblanos de ti
- Honestidad
- Sin consejos
- Prohibido prohibir
- Sin juicios de valor
- Sin generalizar
- Sin hablar desde el saber
- Sin hablar del deber ser
- Ronda
- Atrapa la palabra
- Compartimiento
- Plática profesional
- Asamblea
En unos casos el letrero es una suave invitación, pero en otros puede ser directo y contundente. El estilo de cada grupo y su forma de trabajo son lo que define si esta estrategia se usa, cómo y cuando.
Un texto de aviso es puesto a la vista por cualquier integrante del grupo, o bien por quien tiene un rol particular, como el de secretario. Sin detener la participación en curso, el letrero permite a todos meditar y considerar si el trabajo que se realiza respeta las modalidades que corresponden a los principios y forma de trabajo del grupo.
Papelería
Plumas, lápices, gis, plumones, papel, cinta adhesiva, cartulinas
Para llevar la bitácora, como para preparar la reunión, colocando avisos especiales y en otras situaciones, como cuando se prepara algún evento, son necesarios materiales varios de papelería.
Caja / Locker
Resguardo para utilería y materiales de trabajo
Aprovechar un espacio de reunión gratuito, otorgado por alguna escuela o institución, es probablemente la mejor forma de reducir los costos y simplificar toda la operación del grupo. Hacer las cosas sencillas pero eficaces, con autonomía e independencia, son entre los principios propios de grupos de autoayuda. En la práctica, respetar los espacios en préstamo es fundamental, dejando el espacio libre y listo para otras actividades. Este es el motivo por el que frecuentemente se tienen todos los materiales en una caja o lugar de resguardo, reservado y organizado para hacer posible disponer la sala de reuniones fácil y rápidamente para el trabajo.