Ingresar
Registrarse

Inicio

Grupos

Foros

Multimedia

Más...

Junta libre

Herramientas.png

 

 Junta libre o de participaciones personales

 

Esta modalidad de junta suele llevarse a cabo concediendo inicialmente un tiempo determinado a cada integrante del grupo para compartir con el grupo sus experiencias y sentir, sin definir un tema específico. Esto gradualmente genera un tema que puede ser reconocido y puesto en palabras solamente llegado el final de la reunión.
Especialmente en aquellos grupos en los que los tiempos para cada participación son más largos, las intervenciones en este tipo de junta suelen definirse mediante una lista inicial u otro mecanismo preestablecido. El tiempo suele agotarse antes de que todos tengan oportunidad de hablar. Los tiempos largos y otras características de este tipo de reunión llevan frecuentemente a un énfasis en lo afectivo. Esto genera procesos en los que la participación es mas intensa. Cuando se privilegia este tipo de formato, el grupo suele tener más de una reunión por semana.
Son generalmente las primeras participaciones o las de nuevos integrantes que marcan la línea temática general o principal, pero esto puede ser difícil de reconocer. Un observador con poca experiencia o integrante novato del grupo puede quedar con la impresión de que las participaciones están desvinculadas entre si. Incluso se puede pensar que hay una sordera entre los integrantes. Pero una cuidadosa escucha hará reconocible un proceso lento y de profundo alcance, especialmente con tiempos largos para cada participación. Sin embargo, todo esto requiere un importante aprendizaje previo en la mayoría de los participantes, además de madurez y estabilidad en el grupo como entorno de sostén y trabajo grupal. Por estos motivos, este tipo de junta es más recomendable para grupos establecidos y estables.

Algunas formas de iniciar la ronda de participaciones en una junta de tema libre suelen ser las siguientes:

  • Abiertamente, compartiendo cada uno lo que desea.
  • Con una invitación para que cada integrante comience a hablar con lo que considera que le aqueja ese día o semana.
  • Iniciando cada quien partiendo del tema del grupo. (Puede haber una frase o fórmula para ello, como por ejemplo "les comparto mis comidas" seguido de la narración de lo relativo a la alimentación en el día o semana, para grupos que abordan el comer compulsivamente.)
  • Basándose en algún tema muy general, definido al momento o previamente acordado, pero ciñéndose todos a la propia experiencia, con énfasis en la apertura emocional.

 

En algunos grupos este proceso puede iniciar con una breve participación preliminar de cada uno, incluso en secuencia. Luego con algún otro mecanismo para turnar la palabra. En un tercer momento de la reunión se suele hacer algún tipo de cierre o reseña en la que todos o algunos participan. Esto puede o no estar basado en una pregunta tal como las siguientes:

  • ¿Cómo me siento y cómo me voy?
  • ¿Qué me llevo de la junta?
  • ¿A qué conclusión llegué?
  • ¿Qué aprendí hoy?
  • ¿Qué pregunta me llevo?

Estas juntas a veces son llamadas de “catarsis”. Sin embargo, es importante tener claro que las participaciones exceden con mucho la función de una mera catarsis, característica de integrantes de grupo que inician su participación o se encuentran en momentos y situaciones que propician este tipo de intervención. Aquellas participaciones que sí pueda decirse que tienen un carácter catártico, generalmente se convierten en parte de un proceso más largo, tanto del/la integrante como del grupo en su conjunto. Cada participante vive su proceso a su propio ritmo. El carácter de sus intervenciones estará en función del carácter del grupo y del proceso subjetivo y grupal.
Adelante se ofrecen como ejemplo el contenido de dos carteles con el plan para juntas de dos horas:

 

Junta libre: Orden del día

Orden del día

Sección

Participaciones

Bienvenida e inicio (Asientos: círculo)

5’

 

Presentaciones (ronda)

15’

2’

Estudio (ronda / lineamientos)

20’

2’

Participaciones - ronda inicial

30’

5’

Participaciones abiertas (“Atrapa la palabra”)

35’

3’

¿Qué aprendí hoy? (ronda)

10’

1’

Cierre y despedida

5’

 

Junta libre / Tribuna: Orden del día

 Orden del día

Sección

Participaciones

Bienvenida e inicio (Asientos: Teatro)

5’

 

Lista de oradores:
  • Quienes se anotaron pasan por turnos al frente.

  • Se admiten breves participaciones intermedias, para compartir algo relativo a lo expuesto.

  • Si resta tiempo, se invita a participar a quienes deseen aprovecharlo

110’

15’

 

 

8’

Cierre y despedida

5’

 

 

 

 

1 1 1 1 1 Rating 5.00 (1 Vote)

Please login to view comments.

Ingreso y Registro

Identificarse  \/ 
x
o
x
x
Registrar  \/ 
x
o

20090409 162011 - 200904-SanDiego5- 337.jpg

Usuarios presentes

Hay 89 invitados y ningún miembro en línea