Roles y responsables
“Yo llegue aquí pensando que era todo mágico; que simplemente todo iba a cambiar. Pero quien puede cambiar solamente y únicamente y por decisión y voluntad propia soy yo. Confié que en mí estaba el poder, la decisión y así fue como me anime a caminar y en mi caso decidí la separación, porque sentía una locura. Ahora me siento feliz; me siento libre.”
Siendo el funcionamiento del grupo responsabilidad de todos, antes que ser eficaces o eficientes, toda actividad necesaria para sostener el trabajo es también oportunidad de ejercitarse en la participación social y aprender. En lugar de una persona que coordine o dirija, esa función se suele dividir en roles y responsabilidades, rotativamente a cargo de cualquier integrante que se anime a realizar la tarea, sea para una reunión u otro período de tiempo.
Algunas de las funciones comunes en grupos de autoayuda se describen adelante, como ejemplos de otras que se pueden definir. Cada grupo decide cómo se lleva a cabo una tarea, y el/la participante a cargo tendrá además su propio estilo.
Siendo los roles y responsabilidades rotativos y voluntarios, se hacen medio por el cual los integrantes se muestran ante los otros, para ser reconocidos en su personalidad y carácter, por la manera en que se desenvuelven en la actividad correspondiente. En la mayoría de los grupos esto se hace parte del trabajo. Al quedar expuesto ante otros, nuestras actitudes se hacen interpretantes de quienes nos observan. Se pueden ver identificados y reconocerse, para conocerse mejor y decidir algún cambio.
Cada rol es rotativo, cambiante y temporal. Solamente así es posible que todos tengan la oportunidad de obtener el beneficio del aprendizaje que para el tema brindan. La rotación de roles genera una situación de ayuda mutua, haciendo del grupo propiedad y responsabilidad de todos. El proceso es producto de la participación general.
Secretario
Entre los roles o responsabilidades rotativos para cada reunión suele haber la de secretario o responsable de actividades operativas, tales como acomodar las sillas; colocar o invitar a que sean colocados los carteles; poner a disposición de todos los materiales de trabajo; o verificar que la libreta, folletos, carteles y otros queden resguardados al final de la reunión.
Moderador o "Coordinador"
“Gracias por estar aquí todas juntas, porque nos hemos dado la oportunidad de compartir nuestras experiencias para poderlas superar y sigo adelante.”
El rol de moderador o "coordinador" suele implicar un apoyo para la rutina y forma de trabajo de la reunión. En aquellos casos donde involucra también dar la palabra, se suelen complicar demasiado las cosas, por lo que la tendencia es hacia mecanismos con los que el relevo de la palabra es también un sistema y rutina, sin estar a cargo de nadie.
El responsable de moderar o "coordinar" suele intervenir para evitar polémicas y que se arrebate la palabra. Es un asunto sencillo. Llevar la junta es tarea de todos, pero moderar implica una ayuda adicional. Como en cualquier rol, quien toma este encargo temporal participa en la junta como cualquier otro. Suele ser un inconveniente pasajero, cuando quien toma esta función intenta hacerse el "terapeuta" o "director" para la reunión. Como en todos los casos, pronto pasará el cargo a otro. Mientras tanto, algo habrán aprendido todos.
Tiempo
Para el mejor aprovechamiento del tiempo, independientemente del tipo de reunión, es acostumbrado establecer un tiempo recomendado por participación. Se suele definir un responsable, a cargo de cuidar el avance del tiempo, informando y avisando a todos cuando lo considera apropiado:
- Si lo considera pertinente, ofrece un aviso, generalmente visual, a la persona que tiene la palabra, cuándo se ha agotado el tiempo recomendado para su participación.
- Se le consulta, para decidir si otra persona tendrá tiempo para hablar o para saber si se pasa a otra etapa de la reunión.
- Dependiendo de la hora, recomienda pasar a otra actividad, conforme al plan de trabajo.
- Avisa cuando se aproxima el cierre.
- El/la responsable puede usar señas para dar aviso de los tiempos y momentos.
- Se llegan incluso a usar artefactos, como el semáforo que se describe en la sección de utilería.
Bitácora / Libreta - Responsable de minutas
Registrar algunos datos o tomar notas y minutas suele ser tarea del responsable de la bitácora de juntas. Esta libreta llega a hacerse la memoria histórica y registro de eventos y decisiones del grupo, importante tanto en la práctica como simbólicamente, tal como la bitácora de un barco. Además de los acuerdos y decisiones, se suelen anotar comentarios; reflexiones e ideas; datos de visitantes; versos y pensamientos; dichos y refranes; frases que llegarán a ser célebres para el grupo; etcétera. Como todos los roles, enseña mucho, por ejemplo a escuchar y saber registrar lo esencial.
Recepción (para la reunión)
En cada reunión se suele tener un responsable de recepción, encargado de explicar a la persona que llega tarde el plan de trabajo, la actividad en curso y un breve resumen de lo sucedido. Esto permite una reunión tersa, al tiempo que hace del grupo un espacio social tolerante, abierto y amable.
Recepción de nuevos
“Pues yo aprendí que no importa la edad que tengamos, desde pequeños hemos sentido violencia y que gracias al grupo tenemos quien nos escuche.”
El responsable o comité de bienvenida a nuevos integrantes recibe e informa, frecuentemente con gran calidez, a la persona que llega por primera vez. Siendo cada nuevo integrante tan esencial para el crecimiento, supervivencia y también la reactivación del trabajo en el grupo, es común que se tenga inclusive una guía o lista de actividades, para informar a quien llega buscando ayuda. Aunque todo esto se prepara y hasta se practica, la esencia de la bienvenida es el fuerte vínculo que se genera, cuando quien llega reconoce que se encuentra con otros que viven o han vivido la misma difícil situación de vida, y que en su momento también dieron ese primer paso, buscando al grupo.
Tesorero
El tesorero se hace cargo de contar y guardar el dinero que se acumule, por las aportaciones voluntarias de los participantes. Reporta el estado financiero al grupo. Entrega las cantidades necesarias a los responsables de otras actividades, conforme a los acuerdos previos. Cuando su período concluye, hace entrega de los fondos a su relevo.
Escrutador / Equipo de escrutadores
En algunas reuniones se define un escrutador o equipo de personas que cuidan y ayudan el desarrollo del debate y reflexión, con que se busca llegar a un consenso sobre algún tema. Anotan alternativas, resumen propuestas y se encargan de coordinar las votaciones que se decidan llevar, para sondear o definir la decisión final.
Delegados y Representantes
Cuando los hay, delegados y representantes llevan negociaciones y diligencias en nombre del grupo y lo personifican. Por ejemplo, pueden agradecer la participación de un profesional en una plática al grupo; fotocopiar un texto para el grupo; visitar a otro, para intercambiar experiencias o establecer un enlace; representarlo en instancias intergrupales; hablar en medios de comunicación; etcétera. Comúnmente se busca que quienes desempeñan este tipo de responsabilidad actúen y hablen ceñidos a los acuerdos, política, objetivos, principios y lineamientos del grupo.
Patrocinador, comparte, pareja o padrino
Puede definirse la posibilidad de que un integrante escuche y apoye a otro individualmente, particularmente como una ayuda para nuevos participantes. Para situaciones en que se hace difícil abordar un asunto ante todos, estas parejas pueden entablar una pequeña junta, similar a la del grupo amplio. El patrocinador, compañero, pareja o comparte es denominado también padrino en algunos grupos de habla hispana. Este rol puede ser muy útil para el proceso de integración al grupo y sus mecanismos. Véase también "Escucha individual" en nuestra sección de "La Palabra".