Ejemplo de lineamientos
Conceptos, principios y lineamientos para el trabajo
Cada grupo de autoayuda reproduce la experiencia acumulada con el tiempo y el trabajo sobre el tema y situación de vida que en él se trata. Eventualmente se redactan textos y materiales que se usan cotidianamente y se ofrecen a cada nuevo participante. Se aprovechan frases y consignas que ayudan a definir y sostener el sistema de trabajo y regresar constantemente a lo fundamental.
En algunos casos se redactan propuestas breves y claras que se llegan a integrar en una lista. Cuando se trata de prohibir y reglamentar, las cosas van mal, porque en lugar de encausar el trabajo, se lo frena. Pero es común que se definan conceptos, principios básicos, lineamientos para el trabajo y otras premisas sencillas, frecuentemente muy importantes o esenciales para el trabajo. Con todo ello se aclaran y definen los objetivos y la propuesta del grupo.
Sorprendentemente, entre sus textos fundamentales y listados de principios básicos y lineamientos para el trabajo, muy distintas asociaciones de grupos de autoayuda, todas con distinta historia, pero también con años de trabajo y muchos grupos agremiados, han llegado a muy similares propuestas. Al final de cuentas, todas concuerdan en lo referente al grupo de autoayuda, así como la concepción de colaboración y ayuda mutua que le es propia. Esto especialmente en lo que toca a la forma de concebir, definir y organizar el trabajo.
Los "principios" o "conceptos fundamentales" de un grupo llegan a ser paradójicos y enigmáticos. Esa es tal vez una ventaja en la práctica, porque permite distintas interpretaciones y formas de usarlos. Pero se basan en similares premisas, para compartir, colaborar, trabajar en grupo, aprender, respetarnos y lograr que la iniciativa personal de autoayuda y el trabajo grupal de ayuda mutua tengan éxito.
Esta Fraternidad busca promover la flexibilidad y apertura en el trabajo creativo de grupos de autoayuda. La comunicación abierta, así como la claridad sobre los más sencillos y fundamentales elementos que conjuntamente se acuerda reconocer como necesarios, para sostener el proceso de ayuda mutua, permiten todos hacer de cada grupo un espacio productivo. Como asociación, esta Fraternidad se abstiene de promover cualquier "modelo" o propuesta específica. Sin embargo, se ofrecen ejemplos, para que en grupos existentes, y cuando se inicia uno, sea posible pensar, analizar y probar alternativas.
Como medio para considerar lo que es y sostiene a un grupo de autoayuda, se ofrece aquí una tabla de "Principios y Lineamientos" genérica. Incluye una redacción abierta, con algunos de los conceptos que son habituales en materiales de distintos sistemas y modelos. Ha sido aprovechada por diversos grupos al iniciar. El objetivo es que sirva como muestra y herramienta, para pensar en lo que puede ser necesario para el funcionamiento de un grupo.
Algunas de las declaraciones de la tabla que se ofrece como ejemplo están redactadas como imperativos, porque así se suelen usar en grupos de autoayuda. Otras son propuestas enteramente utópicas. Definen ideales, difíciles o imposibles de hacer realidad completamente, pero que suelen servir para trazar el camino. En cualquier caso, se trata de una similar idea de colaboración y trabajo. Cualesquiera que sean, en la medida que los lineamientos operativos y la concepción del grupo se hacen parte de cada integrante, se genera la posibilidad de participar activamente, ayudando cada uno/a a establecer un clima apropiado para aprender, avanzar y resolver.
El trayecto histórico de cada grupo y asociación permite definir lo que es apropiado para una problemática. Se va así definiendo quienes participan, una filosofía y su forma de trabajo. Este proceso puede ayudarse visitando y conociendo distintos grupos y sistemas, pero también analizando ejemplos como el ofrecido aquí.
Ejemplo
Concepto |
Principio / Lineamiento |
Otros conceptos |
Ayuda Mutua |
Buscamos en el grupo la ayuda de otros con quienes compartimos una misma situación. |
Solidaridad |
Igualdad |
Somos una comprensiva sociedad de iguales y tenemos una tarea común: superar lo que nos agobia y detiene. |
Pares |
Herramientas |
Para superar lo que nos agobia y detiene, aprovechamos las herramientas que nos ofrece el grupo, buscando lograr mayor tranquilidad y felicidad. |
Crecimiento |
Responsabilidad |
No somos culpables pero sí responsables. |
Acción |
Compartimos experiencias |
Para superarnos, hablamos sólo de nuestra propia experiencia personal. |
Primera Persona |
Fraternidad |
Para apoyar a otros compartimos experiencias propias que consideramos superadas, sin consejo ni juicio de valor. |
Comprensión |
Honestidad |
Hablamos de lo que sentimos con franqueza: Somos honestos para conocernos como nunca antes. |
Aprendizaje |
Tolerancia |
Aprovechamos el uso de la palabra para exponer y trabajar lo que sentimos: quien tiene la palabra tiene el derecho de hablar hasta entregarla. |
Escucha |
Escucha |
Escuchar las experiencias de los demás es una herramienta central para el crecimiento y trabajo personal. |
Trabajo personal |
Reserva y Confidencialidad |
Lo que se dice en el grupo se queda en el grupo. |
Respeto |
Unión |
Nuestro bienestar común tiene la preferencia; el progreso individual depende de nuestra unión. |
Sociedad |
Prohibido prohibir |
Nada en el grupo es obligatorio, siempre que se respete el bienestar común. |
Respeto Reglas |
Autonomía |
Apoyamos la autonomía del grupo como medio para fortalecer la personal. |
Independencia Identidad |
Participación e Independencia |
Cada grupo es autónomo e independiente y se gobierna con la participación de todos sus integrantes: las actividades necesarias para el buen funcionamiento del grupo son tarea de todos. |
Colaboración |
Siempre sencillo |
Lo importante no es la eficiencia sino la máxima participación. |
Participación |
Autosuficiencia |
Cada grupo busca ser autosuficiente, como modo de propiciar su autonomía. |
Autonomía |
Independencia |
Como grupo somos independientes: no estamos afiliados a ningún partido político, religión o institución. |
Afiliación |
Buenas relaciones |
Los problemas entre los integrantes del grupo, causados por luchas de poder o prestigio al interior del mismo, dificultan nuestra tarea. |
Luchas de poder |
Renovación |
Los nuevos integrantes revitalizan nuestro trabajo: son la vida del grupo. |
Fraternidad |
Apertura |
Todos son bienvenidos: cualquiera que sienta que tiene un problema similar al nuestro puede ser parte del grupo, aunque en principio no esté de acuerdo con todo nuestros métodos de trabajo. |
Tolerancia |